Parque Nacional Las Quijadas
![]()
Ser parte de los paisajes, es una de las principales razones que llevan a los senderistas a visitar los distintos escenarios naturales de nuestro pais. Cada paisaje suele tener una determinada dificultad para accederlo; ¿Quién no soñó pisar la cima del Aconcagua, o dejar huellas en los picos de los Andes Húmedos, más al Sur de los 35º de latitud?.
En el Norte San Luis, el complejo de las Sierras Pampeanas, ofrece un Paisaje Árido absolutamente accesible, con un recorrido laberíntico que lo hace más agradable. Al Parque Nacional Las Quijadas, puede acceder tanto el amante del turismo alternativo, como el turista convencional. Un recorrido completo puede demandar alrededor de 5 hs. dependiendo del nivel de aptitud física y de los intereses de cada uno.
David Rivarola, un reconocido geólogo de San Luis, editó un obra muy completa: "El Parque Nacional "Sierras de Las Quijadas" y sus Recursos Naturales" allí con gran pasión cuenta porqué este "Bolsón" de más de 30 km. de extensión resulta tan valioso para los geólogos y los turista en general. Entre otra cosas describe:-Clima Árido Serrano. La temperaturas máximas promedia los 24,4º y las mínimas 10,7º. El promedio de humedad es del 55 %. Predominan los vientos del Sector sudoeste.
-La Sierra de las Quijadas, se aloja en la "Cuenca de San Luis" (Geólogo Miguel Flores), donde asoman rocas y sedimentos de las eras Mesozoica y Cenozoica (Rocas de más de 250 millones de años). Dentro de esta cavidad aparece el "Cordón de las Serranías Occidentales" como elemento montaoso de mayor importancia. En una vista desde arriba, presenta la forma de elipse, con eje mayor norte-sur de 35 km. y un eje menor de este-oeste de 15 km.
-El agua y el viento han excavado una depresión de 4.000 hectareas conocida como "Potrero de La Aguada" Este lugar está bordeado por imponentes acantilados con desniveles de hasta 300 metros.Otra de las cuestiones interesantes de este lugar, es su fácil acceso desde todo el País. Su principal "puerta" se encuentra en la Ruta Pavimentada (Nac. 147) que une las Ciudades de San Luis y San Juan, 116 km. al noroeste de la primera.
Transitar por este espacio genera mucho placer, permite vivenciar las condiciones de un clima árido, y da pié a la imaginacion para revivir intrigantes historias, que de hecho los guias conocen muchas, entre ellas las referidas al lugar con Guarida de Bandidos Rurales, donde Bairoleto dejó su impronta.
| Nuestras Excursiones | Próxima Salida | Champaquí I | Champaquí II | Champaquí III | Champaquí IV | Orografía | Hidrografía | Zoogeografía | Fitogeografía | Zamba del cerro azul | La laguna de la novia | Leyenda "Champaquí" | Lin Lin (Los Cesares) | Cascada de Las Petacas | Cementerio Champaquí | Galería de Personajes | El Visitante Ilustre | Escuela de Vida | Arroyos del Champaquí | El Apu del Champaquí | Los contrabandistas | El Señor Champaquí | Luna de Miel en el cerro | Excursión de Crónica 10 | Rescate en el Champaquí | Trepada por la Quebrada | Álbum Ilustrado | Videos del Champaquí | Otros Secretos | Programa "Sierras Limpias" | Doña Jovita de visita | Una Buena Acción | Champaquí Veloz | Nevada Histórica | Escuela de Vida | Arroyos del Champaquí | El Apu del Champaquí | Los contrabandistas | Miguitas en el Champaquí | Cuesta de La Ventana | Cuesta de La Totora | Cuesta de Las Cabras | La Historia de Ovidio | Aconcagua | Lanín | Tronador | Kilimanjaro | Comechingones (Vehículo) | Comechingones (Caballo) | Comechingones (Bicicleta) | Cerro Aspero | Espeleísmo | Qda. del Rayo | Vertedero Los Molinos | Cerro La Totora | Los Gigantes | Qda. del Condorito | Ongamira | Villa Berna | La Cumbrecita | Inti Yaco | El Durazno | Miradores Naturales | Caverna Milenaria | San Miguel de los Ríos | Villa Cañada del Sauce |
| Cusco | Machu Picchu | Cerro Ávila | Aruba |
1998-2007 | Inicio: 07-04-98 | Edición: www.efdeportes.com Educación Física y Deportes | ¿Quiénes Somos? | Contacto |
ALTORUMBO - Turismo Alternativo - Córdoba -
Argentina |