Ongamira
Somos naturaleza...

        "La vida cotidiana es un continuo alejarse de la forma de vida de nuestros ancestros, íntimamente relacionados con el medio natural, para la supervivencia y desarrollo de la especie. Somos naturaleza y la lejanía progresiva de ésta nos aleja a nosotros mismos, por lo que se necesita aproximarse al medio natural para reencontrarse con uno mismo."
La Cruz - Perich

   Al norte de las Sierras Chicas, a 1200 msnm, a 110 km. de la ciudad de Córdoba, 31 km. de Capilla del Monte y a sólo 17 km. de la Quebrada de la Luna (Los Terrones) nos sorprende Ongamira y su calma de cerros eternos.
   Ongamira es un valle radiante surgido en el período cretácico (entre 120 y 130 millones de años atrás). Con un paisaje para admirar indefinidamente, estas sierras rojizas de arenisca, presentan formas moldeadas por la fuerza de los vientos y el desgaste de la lluvia, cuya erosión logró insuperables esculturas naturales.
   Cuenta la historia que este escenario antojadizo albergó a la cultura "Ayampitín" desde hace más de 8.000 años. Hacia el año 200 d.C nuevos pobladores y nuevas costumbres formarían el pueblo comechingón. En este espacio éstos resistieron la llegada de los españoles, más precisamente en la cima del cerro Charalqueta (hoy llamado Colchequín) hasta que la historia le dispensó el triunfo final a los conquistadores.
   Caminar por Ongamira, descubrir sus formas y profundidades recrea la sensación que favorece a la búsqueda del propio yo, estalla el instinto hacia el ensímismamiento, hacia la reflexión y la abstracción.
   Quienes recorran sus estrechos senderos y sus grutas versátiles lograrán unirse de tal forma con la naturaleza, que su fusión dará como consecuencia una íntima amistad con ella. Será fácil retrotraer el pensamiento a la herencia, descubriendo la Cueva del Indio, los morteros, los arroyos que saciaron la sed de los aborígenes de la región y aquellos miradores increíbles donde vibración y emoción invitan al alma a vivir siempre de fiesta.
   Tierra de historia, tierra de encuentro, tierra de mágicas sensaciones dónde los poetas, como Julio Requena, saben decir...

Ongamira... anfiteatro de las rocas dormidas
Vine aquí a meditar y resolver palabras.
Palabras que los ecos de tus montes tatuaron.

Ongamira Ongamira Ongamira Ongamira

Ongamira Ongamira Ongamira Ongamira

Ongamira Ongamira Ongamira Ongamira

Ongamira Ongamira Ongamira Ongamira

Ongamira Ongamira Ongamira Ongamira

| Nuestras Excursiones | Próxima Salida | Champaquí I | Champaquí II | Champaquí III | Champaquí IV | Orografía | Hidrografía | Zoogeografía | Fitogeografía | Zamba del cerro azul | La laguna de la novia | Leyenda "Champaquí" | Lin Lin (Los Cesares) | Cascada de Las Petacas | Cementerio Champaquí | Galería de Personajes | El Visitante Ilustre | Escuela de Vida | Arroyos del Champaquí | El Apu del Champaquí | Los contrabandistas | El Señor Champaquí | Luna de Miel en el cerro | Excursión de Crónica 10 | Rescate en el Champaquí | Trepada por la Quebrada | Álbum Ilustrado | Videos del Champaquí | Otros Secretos | Programa "Sierras Limpias" | Doña Jovita de visita | Una Buena Acción | Champaquí Veloz | Nevada Histórica | Miguitas en el Champaquí | Cuesta de La Ventana | Cuesta de La Totora | Cuesta de Las Cabras | La Historia de Ovidio | Aconcagua | Lanín | Tronador | Kilimanjaro | Comechingones (Vehículo) | Comechingones (Caballo) | Comechingones (Bicicleta) | Cerro Aspero | Espeleísmo | Qda. del Rayo | Vertedero Los Molinos | Cerro La Totora | Los Gigantes | Qda. del Condorito | Ongamira | Villa Berna | La Cumbrecita | Inti Yaco | El Durazno | Miradores Naturales | Caverna Milenaria | San Miguel de los Ríos | Villa Cañada del Sauce |
| Cusco | Machu Picchu | Cerro Ávila | Aruba |

 WWW.CHAMPAQUI.COM.AR

 1998-2007 | Inicio: 07-04-98 | Edición: www.efdeportes.com Educación Física y Deportes  | ¿Quiénes Somos?  | Contacto

ALTORUMBO - Turismo Alternativo - Córdoba - Argentina