Expedición al Monte Kilimanjaro
5.895 mts. - Cumbre de Africa - Agosto 2005 |
|
"Cuanto tengo que agradecerles a todos los guías
asistentes y porteadores -Chagga- por su invalorable,
por su gran simpatía y la alegría al realizar su servicio" |
Leo McLean
Cumbres: Aconcagua, Lanín, Tronador y Domuyo (Argentina). Kilimanjaro (Tanzania). Elbrus (Rusia). Cotopaxi y Cayambe (Ecuador). Vinson (Antártida) |
|
|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Desde el Trópico hasta el Ártico...
... nada en África tiene tanta majestuosidad y genera tanto asombro como el Kilimanjaro. Una montaña de “ fábula” – la más alta de África y la décima en el mundo – enclavada solitariamente en la frontera de Kenya y Tanzania, se eleva desde la planicie africana a 900 mts sobre el nivel del mar, atraviesa la jungla tropical formada por el rainforest, 5 diferentes ecosistemas... su cumbre de clima polar ártico, cercana a los 6000mts, en medio de un claro cielo ecuatorial esta coronada de nieves, hielos y glaciares eternos...
En el Volcán Kilimanjaro se pueden tomar diferentes rutas, tanto para su ascenso como para el descenso. por ser una montaña solitaria se puede recorrer sus diversas laderas en la medida que uno va subiendo y encontrando la aclimatación a las diferentes altura. A pesar de ser una montaña de gran altura, este ascenso se hace muy rápido, normalmente su busca realizarlo entre seis y siete días.
Formé parte de una expedición de “ americanos” organizada por IMG (International Mountain Guides) los pasados meses de Julio y Agosto. El grupo estaba conformado por doce “ escaladores”, un jefe guía ( Ben Marshall, americano, un monstruo de la montaña, 2 Everest, 3 Aconcagua, 5 MacKinley, 3 Kilimanjaro, 2 Elbrusk,...), dos guías locales y una gran cantidad de porteadores y asistentes, todos miembros de la tribu local “Chagga”.
Luego de arribar al Aeropuerto Internacional de Kilimanjaro nos trasladamos a Moshi, un pueblito a 900 mts de altura sobre la ladera sur del volcán. Tomamos un día de descanso donde aprovechamos a realizar los preparativos finales, el chequeo del equipamiento y armado de los bolsos que debíamos entregar a los porteadores.
Temprano al día siguiente nos trasladamos desde Moshi a la Machame Gate, donde realizamos el ingreso al “parque nacional”, y allí comenzó el trabajo, a través de la Machame Route... a caminar y subir, nos espera una jornada de 25 kilometros y un ascenso de 1800 metros... en medio del rain forest, una mágica jungla sumergida en un mundo en las nieblinas... un mundo de humedad calurosa... vegetación muy variada, llena de líquenes, helechos, infinidad de plantas exóticas, grandes árboles entrelazados por larguísimas lianas que se pierden en la inmensidad del cielo cerrado por las nubes.
La marcha es bastante lenta, la intensa humedad genera un gran barrial, no es fácil trepar por los pequeños senderos de ascenso, marchamos una hora, tomamos un pequeño descanso, donde aprovechamos a hidratarnos y vamos recuperando las energías con un continuo picotear de dulces, barras de cereales, charqi, huevos duros y fruta... así por unas cuantas horas...
A nuestro paso se escuchan diversos ruidos, muchos, distintos animales se dejan ver entre los matorrales, otros no, monos azules, algún que otro blanco y negro, ardillas y pájaros de todo tipo, estamos en plena selva africana... que distinto es todo esto... que extraño estar en una gran montaña con esta vegetación.
Luego de ocho horas de marcha el paisaje cambia bruscamente, comienza a verse el claro cielo ecuatorial, estamos por encima de los 2.800 metros, de aquí en más las nubes quedaran por unos cuantos días a nuestros pies formando un espeso manto... un mar de espeso algodón.
Ya cansados en este primer día, llegamos al campamento, el Machame Camp (2980 mts)... cuanto tengo que agradecer a todos los guías, asistentes y porteadores " Chagga" por su invalorable trabajo, por su gran simpatía y la alegría al realizar su servicio... tenemos las carpas listas, nos esperan unas pequeñas palanganas de agua caliente donde nos limpiarnos un poco, ahora en la carpa principal/comedor una suculenta comida... no pregunte mucho que comíamos, simplemente me pareció todo rico y nutritivo... algún que otro gustito nuevo para mi... ojos que no ven...
... por este día... a descansar, aprovechar que aun nos encontrábamos a 3000 mts y los efectos de la altura todavía no se hacen sentir y uno puede recuperar bien.
A la mañana siguiente, luego de un potente desayuno... que necesario es comer bien y mucho en la montaña, una larga jornada en altura puede insumir una cantidad enorme de calorías, todas necesarias... arrancamos nuevamente, nos espera una ascensión de 1000 metros y un recorrido de 9 kilómetros en dirección oeste, rumbo al Shira Camp (3840 mts). En este trecho todo se empieza a complicar, hay tramos muy empinados, pequeñas paredes verticales, largos valles de lava volcánica... a medida que avanzamos la altura y el viento comienza a causar sus primeros efectos, el cansancio se siente... al llegar al campamento uno de los integrantes del grupo esta mal, así que desiste de seguir y comienza el decenso con la ayuda de uno de los asistentes.
|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Que imponente se ve el Kilimanjaro, solo, cortando un maravilloso
cielo ecuatorial, estamos a 4000mts y aun nos quedan otros 2000 mts más a
la cumbre, pero todo con calma, pole pole (despacio, despacio en
el idioma Chagga), hay que concentrarse, mantener la respiración
constante, pensar en el próximo paso, dejar la cumbre para el último de
estos pasos y no antes... llegamos, siempre se llega... ahora una súper
comida y a descansar... en una noche súper estrellada y muy fría...
...que impresionantes los cielos en el ecuador, que amplitud, que claridad
en medio de la oscuridad, la vía láctea es una estela impresionante, todas
las formaciones del sodíaco bien visibles, que lindas noches...
Tercer día... un día muy lindo, todo abajo nuestro es un mar de nubes muy
espesas, nuestro objetivo es recorrer unos 15 kilómetros, subir y bajar 600
mts, seguir buscando una buena aclimatación. Retornamos camino al sur a
través del Cehler Ridge, un interminable puente de piedra volcánica,
un largo brazo de la montala, hasta llegar al Lava Tower (4630 mts),
torre vertical de unos 150mts de altura, donde aprovechamos a realizar unas
prácticas de escala en roca, no sin algún que otro susto entre precipicios
y patinadas... ahora a bajar, nos espera el Barranco Camp (3950 mts)
al pie de la cara sur del Kilimanjaro. Impresionante. Me hizo acordar
a la cara sur del Aconcagua. Una pared vertical de 2000 metros de roca,
hielo y glaciares, ¡que buen objetivo para otra expedición!.
Un nuevo día, no sin pasar una noche bastante fría, nos espera un inicio
de jornada exigente: escalar el Barranco Wall, una pared de 350
metros... piernas, brazos, manos, equilibrio, que exigencia, cuanta
adrenalina, grandes piedras se desbarrancan en nuestro cansado y algunas
veces descuidado subir... luego tomamos rumbo al este por un sendero que va
bordeando los bordes inferiores de los glaciares que coronan la cumbre, no
es un trayecto largo, nos lleva tan solo un par de horas en llegar al Karanga
Camp (3963 mts), allí nos espera un buen almuerzo, un merecido y largo
descanso.
Ahora estamos listos, contamos con una buena aclimatación... comenzamos
este quinto y ... sexto día... serán 36 horas de gran esfuerzo, empezamos
con una marcha de unas 4 horas rumbo al este hasta la ascensión de las
paredes que nos dan acceso al Barafu Camp (4600 mts), allí en medio
del viento y grandes rocas volcánicas tomamos una buena comida, descansamos
un rato y comenzamos a realizar los preparativos finales: el abrigo
necesario, aprovisionamiento de agua, barra de cereales, caramelos, un poco
de charqui... cambio de pilas en las linternas frontales... a la caída del
sol nos reunimos en la carpa principal donde luego de tomar algo suculento y
caliente iniciamos en medio de una noche estrellada la marcha final hacia la
cumbre.
A través del South-East Valley vamos ascendiendo súper pole pole,
por un eterno camino sigzageante, la noche recién comienza, con mucho
viento, por momentos helado, la marcha se hace lenta y la altura hace sentir
sus efectos... que débil que somos cuando no tenemos suficiente oxígeno,
unos pasos, un descanso y seguir, la temperatura es muy baja como para
detenerse mucho... nos lleva unas 5 horas en alcanzar el Stella Point
(5700 mts)... en medio de este trepar y andar dos de los compañeros no están
bien, no pueden más, así que deciden dar la vuelta ayudados por los
asistentes Chagga.
Ya estamos a la altura del cráter del volcán, nos envuelven los glaciares
(Southern, Northem, Eastern Icefield, Decken, Rebmann, Ratzel,
Balletto,...)... el sol comienza a aparecer formando en medio de esta
maravillosa naturaleza un mundo único, como mágico... sus rayos reflejan
en los cristales del hielo generando distintos colores, con miles de
tonalidades que cambien a cada segundo, acompañando nuestros pasos.
Seguimos el ascenso ahora por el filo suroeste, se distingue cada vez mejor
el Reush Crater, el cráter del Kilimanjaro, uno de los más
espectaculares y simétricos del mundo... Son las 7 de la mañana, estamos
exhaustos, pocos somos los que hemos podido seguir, otros han decidido tomar
el camino de regreso, pero ya todo está debajo nuestro, hemos llegado,
estamos en la cima, en el Uhuru Peak a 5895 mts. el techo de África... |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |

Uhuru Peak (5.896 mts.) |

Rebmann Glacier - De regreso |

Despedida de los porteadores en Mweka Camp (3100mts). Cantando la canción del Kilimanjaro |
|