Km 0: Plaza
Saturnina Berrotarán: Esta excursión se puede realizar en cualquier
tipo de automóvil. Se inicia en la Plaza Saturnina Berrotarán en
la localidad de Berrotarán, 130 KM, al sur de Córdoba capital.
Transitando la Ruta Nacional 36, se necesita desviar -aproximadamnete
en el centro del pueblo- en dirección al Oeste, por la Calle Rogelio
Martínez.
|

|
Km
12,1: Paso Cabral: Tomando por la Ruta Provincial 60,
-continuación de Rogelio Martínez- Berrotarán va quedando atrás
para dar espacio a extensos campos sembrados. Es muy llamativo el
aroma de esta zona, quien la ha recorrido en bicicleta, asegura que
pueden mezclarse las sensaciones de frescura con el perfume de las
hierbas aromáticas. En realidad, todos los sentidos se ponen en acción:
cantos de pájaros, pastos verdes y piedras grises, junto al viento en
la piel...
|
|
Km
15,1: Las Caleras de Calamuchita: De pronto el blanco de la
comuna de Las Caleras impacta sobre los ojos de los viajeros. Un
pueblo prolijo, cortado al medio por la ruta, con escapes hacia la
sierra. En frente, una plaza redonda, con su glorieta, custodia el
predio. Si se detiene podrá conocer importantes empresas que
sustentan económicamente a la región, a través de la molienda de
Rocas Dolomíticas.
|

|
Km 19:
Cuesta de Las Acacias: Nos desviamos hacia la izquierda
por el camino a Río de los Sauces por un trayecto de tierra en muy
buen estado. El paisaje se torna más agreste, aunque aparecen casas
de vez en cuando. Es el primer desvío y hay que estar atento y no
equivocar el rumbo, más aun teniendo en cuenta que existe la
indicacion de los carteles.
|

|
Km
19,7: Bifurcación: Si se toma el camino de la izquierda se
llega a Cañada de Alvarez y más adelante a Río de los Sauces. Aquí
se debe tomar el camino que nace hacia la derecha. Instantes más
tarde se puede observar la Central Atómica de Embalse.
|

|
Km
20,1: El Chorro: A este lugar lo configura un pequeño vado de
cemento desde donde se precipita un importante caudal de agua, el que
se perdía entre enredaderas, piquillines y tabaquillos. Este suele
ser el lugar ideal para tomar las primeras fotografías.
|

|
Km
20,5: Bifurcada "La Rosadita": En esta casa del Señor
Neyer Sucaría se necesita prestar atención y tomar la dirección
correcta. Se debe girar hacia la izquierda. Si se toma hacia la
derecha se llega a "La Coba" por donde pasa el Río
Quillinzo.
|

|
Km
23,5: Monolito: A esta altura uno comienza a disfrutar
plenamente del dibujo de las sierras. Otra vez es necesario optar
entre dos caminos. Aquí se debe continuar hacia la derecha. Si
se toma el camino de la izquierda, que va tornándose serpenteante y
empinado, se llegará a "El Sandialito", por donde corre un
río tocado por la varita mágica, que baja entre piedras moldeadas. |

|
Km 27,3:
Puente Videla: Es una sólida estructura de cemento construida donde antes estaba el "Paso Videla". Lugar por donde transitaban los arreos de ganado que descendian de las sierras. Este es otro de los lugares indicados para detener la marcha, relajarse, tomar algunas fotografías y verse reflejado en las cristalinas aguas del Río Quillinzo.
|
 |
Km 28:
Primera Tranquera: El copiloto, debe disponerse a trabajar mucho. Aquí debe bajar del vehículo a abrir la primera de
quince tranqueras. Las hay de todo tipo y diseño: con palos rústicos o maderas cepilladas, con alambres o cadenas, se abren hacia un lateral o hacia abajo quedando tendidas en el camino. Es importante saber que a poco de superarla aparece un bifurcación casi desapercibida, en la cual hay que seguir
hacia la derecha.
|
 |