Cerro Áspero
Octubre 2013 |
 |
|
Experiencia 334
|
|
|
Excelente viaje el del Cerro
Áspero, todo lindo, comenzando por los lugares que son
bellísimos, disfrutando de los miradores que nos llevaban
los guías (están en todas !) y del campamento que fue el
broche de oro y merecía una noche más. Supieron manejar el
grupo, se nota la experiencia y como dije anteriormente
están en todo y no se les pierde detalle. Y ni hablar del
grupo !! muy buena onda, solidario, divertido y con algo en
común que era disfrutar de la montaña. Con respecto a lo
personal, para mí fue un viaje especial ya que pude
compartir con mis hijos, con amigos de mis hijos, con la
novia mi hijo, mi pasión por la montaña, eso me llenó el
corazón, siento una alegría enorme y me emociona con sólo
contarlo.
Alto Rumbo, FELICITACIONES Y GRACIAS! por su compañía, por
transmitir sus conocimientos y por hacer que la pasemos de
DIEZ !! Hasta pronto ! |
|
Nora Rasetto |
|
|
|
Silencio
"Silence is the universal refuge, the sequel to all dull
discourses and all foolish acts, a balm to our every chagrin,
as welcome after satiety as after disappointment.“ (Henry
David Thoreau)
El silencio ya no existe.
La contaminación acústica, así llamada por expertos, está
tan manifestada en nuestra vida como la polución del aire.
Los maestros de represión que somos, no la percibimos, pero
ella está, constantemente golpeteando nuestros cuerpos, así
enfermándonos.
Ya no llevamos libro a una sala de espera, sabiendo que ahí
nos va a esperar una tele prendida, resonando en alta voz.
La única forma de comunicarse con los amigos en un bar, es a
gritos en contra del nivel de ruido, así aumentándolo aún.
Y al ruido del vecino en el departamento de al lado, le
respondemos a sus ruidos, haciendo ruido. Tele en contra
radio. La música se devuelve arma.
¿Qué escuchamos, si cerramos por un momento nuestros ojos, y
si nos concentramos a nuestro entorno? ¿Cuántas fuentes de
ruidos diferentes podemos distinguir? ¿Y cuántas de ellas
podríamos eliminar ahora mismo – y no lo hacemos?
¿Será que ya no nos bancamos el silencio?
Quizás no queremos escucharnos pensar.
¿El silencio ya no existe? Sí, existe, pero hay que
buscarlo.
Y un “pueblo escondido” suena perfecto para este proyecto.
Partimos a una caminata entonces, en búsqueda de este pueblo
y su tranquilidad, encontrando muchos lugares preciosos en
el camino:
una mina de wólfram, abrazándonos con su silencio y
oscuridad
el Cerro Áspero y el Cerro Blanco, los dos regalándonos
vistas maravillosas, así devolviéndonos toda la energía que
habíamos necesitado para llegar a sus cimas – y más
el Salto del Tigre, lugar precioso para pausar y contemplar
y nuestro lugar de campamento que, ¡por fin!, nos deja sin
habla, por su belleza, en medio de un bosque de tabaquillos
y al lado de un arroyo, ofreciéndonos un atardecer
impresionante y un cielo de estrellas que nos deja acordar a
los versos de Pablo Neruda: “La noche está estrellada / y
tiritan, azules, los astros, a lo lejos. / El viento de la
noche gira en el cielo y canta.”
Y qué lindo el sonido, ¡no ruido! de este viento que canta…
¡Muchas gracias al equipo de Alto Rumbo, por fijarse que el
truco esté bien hablado, pero que las caminatas tengan sus
momentos de silencio tan necesitados! |
|
Yvonne Kienesberger |
|
|
|
|